En el gobierno del primer presidente del Ecuador Juan José Flores se crea la constitución ecuatoriana de 1830, donde se puede apreciar en la sección 3, artículo 9, en el que se designa quienes son ecuatorianos en esa época, los derechos que tienen cada uno de los ciudadanos y como pueden perder su derechos de ciudadanos.
Ahora podemos verificar quienes eran ciudadanos en esa época, la constitución señala que “son ecuatorianos tales nacidos en Ecuador y sus hijos, los naturales de otros estados de Colombia avecindados en el Ecuador, los militares que estaban en servicio del Ecuador al tiempo de declararse estado independiente, los extranjeros que eran ciudadanos en la misma época, los extranjeros que por sus servicios al país obtengan carta de naturaleza, Los naturales que habiéndose domiciliado en otro país vuelvan y declaren ante la autoridad que determine la ley, que desean recuperar su antiguo domicilio” (Constitución, 1830, pág 2). Aquí podemos notar que para poder ser ciudadano ecuatoriano en esa época debes hacer un aporte al estado ecuatoriano y aparte estar domiciliado en el ecuador.
Estos son requisitos los que determinan quienes son ecuatorianos en esa época. Así también podemos ver los deberes que deben tener los ecuatorianos los que deben ser respetados y cumplidos, estos son “Obedecer a las leyes y a las autoridades, servir y defender la patria, ser moderados y hospitalarios. (Constitución, 1830, pág 3). Esto exige a los ciudadanos el ser fieles a la patria y acatar lo que esta exige.
También señala ciertos derechos de los ecuatorianos tienen, los que son “Igualdad ante la ley y opción igual a elegir y a ser elegidos destinos públicos teniendo las aptitudes necesarias” (Constitución, 1830, pág 3). Esto nos dice que los ciudadanos ecuatorianos también tienen derecho a ser escuchados, tener decisión y aparte a que todos sean tratados igualitariamente.
Hay requisitos que el estado te exige para poder ser ciudadano, se requiere “Ser casado o mayor de veintidós años de edad, Tener una propiedad raíz, valor libre de 300 pesos, o ejercer alguna profesión, o industria útil, sin sujeción a otro, como sirviente doméstico, o jornalero, saber leer y escribir” (Constitución, 1830, pág 4). Para poder ser un ciudadano ecuatoriano debes cumplir con cada uno de estos aspectos, así te reconocerán como un ciudadano.
Al momento de no cumplir con las normas que te exige el estado también los derechos de ciudadanía se pierden “Por entrar al servicio de una nación enemiga, por naturalizarse en país extranjero, y por sentencia infamante. Y se suspenden, por deber a los fondos públicos en plazo cumplido “por causa criminal pendiente; por interdicción judicial: por ser vago declarado, ebrio de costumbre, o deudor fallido; y por enajenación mental” (Constitución, 1830, pág 4). Puedes perder tus derechos a la ciudadanía por traicionar a la patria y por no aportar nada al estado ecuatoriano.
Estos son los estatutos que aclaran quienes son ecuatorianos, ciudadanos, que derechos tienes, y cuáles son las consecuencias si no se cumplen están normas que dice en la constitución de 1830.
Bibliografía:
Constitución del
Ecuador, (1830), Constitución de 1830, www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/06/constitucion_1830.pdf, extraído: 23/03/16.
Constitución del
Ecuador, (1830) Constitución de 1830, www.efemerides.ec/1/mayo/1830.htm, extraído: 23/03/16.
Narváez I,
(2016), Ecuador en la vida republicana
desde1830-1950, es.scribd.com/doc/49006385/EPOCA-REPUBLICANA-1830-1950#scribd, extraído:
23/03/16.
Matías Calvache (EDITADO) 07/04/2016 a las 18:15
Matías Calvache (EDITADO) 07/04/2016 a las 18:15